EL DEBER.- Ante la situación crítica por la que atraviesa Bolivia en cuanto a impunidad por delitos cometidos contra las mujeres, el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, anunció este martes la intervención de todos los juzgados de ejecución penal en el territorio nacional con el objetivo de fiscalizar y verificar supuestas irregularidades denunciadas por familiares de víctimas de feminicidios y otros delitos.
“El Consejo de la Magistratura, en mérito a sus competencias y en base a las distintas solicitudes públicas que se han hecho de parte de ciudadanos bolivianos, atendiendo y reconociendo la necesidad urgente que tenemos de dar con toda la verdad histórica de los hechos, de las diferentes denuncias que se están vertiendo (…) ha tomado la decisión de intervenir todos los juzgados de ejecución penal”, aseveró Molina.
Dijo que existe una necesidad urgente para esclarecer estas denuncias sobre supuestos beneficios ilegales que otorgan algunos operadores judiciales a los delincuentes.
En las próximas horas se presentará un protocolo y se realizará la intervención de todos los juzgados en coordinación con la Dirección Nacional del Régimen Penitenciario para esclarecer las denuncias planteadas.
Comisión
El presidente Luis Arce anunció mediante un tuit que se formará una comisión para revisar casos de feminicidio en los que personas sentenciadas por esos hechos fueron liberadas, tras que estallara el escándalo que involucra a Richard Choque Flores, feminicida serial que salió de la cárcel pese a tener una sentencia de 30 años de cárcel sin derecho a indulto.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que junto a las carteras de Gobierno y Justicia, las presidencias del Senado y Diputados, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Fiscal General y la Procuraduría, realizarán la tarea encomendada en un plazo máximo de 120 días.